Aprovecha nuestras grandes ofertas ¡Hasta el 50% de descuento | Termina en:

Tips para crear un producto innovador

Jueves 10 de Marzo de 2022

Como mencionamos en otro de nuestros artículos, innovar no es algo que pase de la noche a la mañana, sabemos que todos los días los mercados están cambiando y desarrollándose de formas distintas, es por eso que debemos pensar también que otras cosas podemos ofrecer a nuestros clientes.

En este artículo te mostraremos los datos más relevantes sobre el contexto en el que se venden los productos de la empresa. Tanto los actuales como los futuros y los pasos que deberás seguir para lograr obtener un producto Innovador.

  1. Estudio de Mercado: Antes de iniciar con el desarrollo de un nuevo producto o servicio, debes tener muy claro el mercado y el análisis concreto del cliente al cual se lo vas a ofrecer, es por esto, que, antes que nada, el análisis que se debe hacer en el estudio de mercado debe ser exhaustivo para lograr un resultado óptimo en el desarrollo de dicho producto.
  2. Identificar las necesidades y nichos que hay en el mercado: El examen del estudio de mercado te permitirá identificar sus necesidades. Así se podrá saber cómo dar respuesta a lo que buscan los consumidores. Pero también encontrar nichos de mercado no cubiertos por ningún producto o servicio, y en los que hay oportunidades.
  3. Dar con la idea apropiada. Cuando se va a crear un producto innovador, tener una buena idea es casi la fase principal de su creación. Pero que surja de manera espontánea es muy complicado. Por eso, se suele dar con la adecuada después de una o varias reuniones de tormenta de ideas. En ellas, siempre con el estudio de mercado realizado en mente, los participantes en la reunión exponen sus ideas, siempre relacionadas con un tema principal, para crear un producto innovador.
  4. Selección de ideas. Tras la fase de tormenta de ideas llega el momento de escoger las más destacadas. Después hay que descartar las que van a tener menos posibilidades de resultar en un producto innovador con éxito. Para las que queden, hay que ideas eslóganes, nombres, títulos, etc.
  5. Concretar las ventajas de cada idea. Tanto si ya está seleccionada la idea que dará lugar a un producto innovador definitivo como si hay que hacer una última selección, llega el momento de determinar qué ventajas tendrá el producto resultado de esta idea. Así también podrás, si es necesario, realizar una última selección de la mejor o mejores ideas.
  6. Determinar el público objetivo y potencial del producto. En este punto es imprescindible contar con el estudio de mercado. Con él se pueden detectar las preferencias del público en general, así como de manera más concreta: por sexo, grupo de edad, necesidades especiales, etc. De esta manera se puede identificar el público al que iría dirigido el producto innovador, y dar con la mejor manera no solo de dirigirse a él, sino también de comercializarlo para que tenga éxito.
  7. Identificar y estudiar la competencia. Además de saber cuál es el público objetivo del producto innovador, es importante conocer también a su competencia. Es una buena manera de dar con alguna característica, o varias, que lo diferencien del resto y pueda aportarle ventajas.
  8. Creación del modelo de negocio. En este punto ya se ha decidido cuál será el producto innovador que lanzarás al mercado. En él tienes que incluir obligatoriamente varios de los datos con los que ya cuentas y que has recopilado en fases anteriores. Por ejemplo, el mercado objetivo. Pero también otros, como el posicionamiento del producto innovador en él. También los canales por los que se venderá, los costes de su fabricación y distribución, los proveedores con los que se contará para ello o los tiempos de salida al mercado, entre otros datos.
  9. Prototipado y desarrollo. Tras la aprobación del modelo de negocio llega el momento de dar forma al producto. Primero con un prototipo o versión de prueba. Servirá para testear su funcionamiento o acogida, por ejemplo, entre grupos de consumidores a los que se puede presentar. Así conseguirás también las primeras impresiones de su público objetivo potencial. E información valiosa para poder hacer alguna mejora o modificación en el mismo. Una vez pasada la fase de prototipado y prueba, ya puedes proceder a la fabricación del producto.
  10. Plan de marketing y comercialización del producto. El producto innovador ya está listo para enviar a los puntos de venta. Pero antes de hacerlo hay que contar con un plan de marketing a medida para los primeros pasos de su comercialización.  Además, el plan debe estar preparado para recoger las primeras impresiones que tendrá el público objetivo del producto innovador cuando lo vea o pruebe por primera vez.
  11. Lanzamiento definitivo del producto. Tras la comercialización del producto, cuando ya el público haya empezado a adoptarlo y aceptarlo, llega la última fase de la creación de un producto innovador. Se trata de su lanzamiento a gran escala. Para ello también debes tener un plan, que debe estar preparado para darlo a conocer de la manera más amplia posible, y que su público objetivo tenga conocimiento de su salida al mercado.

¡Recuerda seguir estos pasos que tienes que dar para crear un producto innovador, esperamos que este artículo sea de tu ayuda!

Comentarios



¡Suscríbete ahora!

Sí, acepto la política de privacidad

Gracias por suscribirse !